Honeywell se divide en tres empresas: ¿Qué significa esto para las industrias?

Honeywell se divide en tres empresas: ¿Qué significa esto para las industrias?

En una decisión histórica, Honeywell, uno de los conglomerados industriales más emblemáticos de todo Estados Unidos y el mundo, anunció su plan para dividirse en tres compañías independientes.

Esta reestructuración busca optimizar las operaciones y enfocarse en áreas específicas de cada mercado. Para pequeñas y medianas empresas, esta noticia podría traer oportunidades significativas en un futuro cercano.

Detalles de esta división

Honeywell confirmó que separará sus negocios en tres entidades completamente distintas:

  1. Honeywell Automation: Enfocada en tecnologías de automatización industrial y de control.
  2. Honeywell Aerospace: Dedicada a soluciones para la industria aeroespacial y de la defensa.
  3. Honeywell Advanced Materials: Especializada en materiales, piezas y refacciones para diversas industrias.

Se espera que la separación de las divisiones de automatización y aeroespacial se complete hasta la segunda mitad de 2026, y la separación de los materiales avanzados podría ser a finales de 2025 o principios de 2026.

Las razones detrás de esta reestructuración

Esta decisión sigue una tendencia entre los conglomerados industriales de Estados Unidos, como por ejemplo: General Electric ó Alcoa, que buscan simplificar sus operaciones para competir de manera más efectiva y eficiente en segmentos específicos de cada mercado.

Además, la presión de inversores activistas, como Elliott Investment Management, influyó en la decisión de Honeywell para maximizar el valor para los accionistas.

El gran impacto que tendrá en la industria de la automatización

La creación de Honeywell Automation como una entidad independiente podría tener varias implicaciones para positivas el sector:

Un enfoque especializado

Al momento de convertirse en una empresa independiente, Honeywell Automation podrá concentrarse exclusivamente en el desarrollo de soluciones de automatización, permitiendo una mayor innovación y una mejor adaptación a las necesidades de cada mercado.

Más competencia y mayor colaboración

Esta especialización podría intensificar la competencia en el sector de la automatización, pero también abrir oportunidades de colaboración con muchas otras empresas, incluyendo comercializadoras de refacciones industriales como MZU Global Automation.

Beneficios para otras empresas

Para otras empresas más pequeñas, esta reestructuración presenta varias ventajas:

Ampliación del catálogo de productos

Con Honeywell Automation enfocada en la automatización para otras empresas, es probable que desarrollen nuevas líneas de productos y refacciones especializadas, lo que permitiría ampliar su oferta y satisfacer mejor las necesidades de todos sus clientes.

Mejores relaciones comerciales fortalecidas

La independencia de Honeywell podría facilitar negociaciones más directas y colaboraciones estratégicas con distribuidores y comercializadoras, optimizando la cadena de suministro y mejorando los tiempos de entrega.

Innovación constante

Un enfoque completamente dedicado a la automatización puede resultar en avances tecnológicos más rápidos, lo que beneficiaría a muchas empresas al ofrecer a sus clientes las soluciones más avanzadas del mercado.

¿Qué debemos considerar para el futuro?

Aunque la división de Honeywell promete muchas beneficios, también es esencial estar atentos a posibles desafíos que pueden ocurrir:

Adaptación al cambio

La reestructuración de esta empresa puede traer tanto cambios en políticas de distribución, como en precios y soporte técnico.

Las empresas deberan mantenerse flexibles y proactivas para adaptarse a todas estas modificaciones que pueden pasar.

Evaluación de diferentes proveedores

Con la creación de nuevas entidades, las empresas podrian considerar evaluar y diversificar su base de proveedores para garantizar la continuidad y calidad de sus productos durante el tiempo de este cambio.

Tiempos de crecimiento para todos

La decisión de Honeywell de dividirse en tres compañías independientes que aparte cotizaran separadas, marca un parteaguas en la industria.

Esta reestructuración ofrece nuevas oportunidades para fortalecer su catálogo de productos, establecer relaciones comerciales más sólidas y mantenerse a la vanguardia de la innovación en refacciones industriales.

Las empresas, al mantenerse informadas y adaptables, podrán aprovechar al máximo estos cambios y continuar ofreciendo un servicio excepcional a sus clientes.

Para más información, comuniquese con el equipo de MZU Global Automation y quedese pendiente de nuestros blogs.

SOLICITA TU COTIZACIÓN HOY MISMO

MZU Global Automation México