¿Cómo te afecta el nuevo arancel a productos de Shein y AliExpress en México?

¿Cómo te afecta el nuevo arancel a productos de Shein y AliExpress en México?

A partir del 1 de enero de 2025, el gobierno mexicano implementó nuevos aranceles que impactan directamente a los consumidores que realizan compras en plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu.

Todas estas medidas buscan equilibrar la competencia entre productos importados y nuestros productos nacionales, así como aumentar la recaudación fiscal del país. Pero, para entender por qué pasa esto, debemos explorar cómo estos cambios pueden afectarnos y qué alternativas existen para mitigar su impacto.

¿En qué consisten los nuevos aranceles?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció un impuesto del 19% para productos importados de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como es el caso de China. Estos porcentajes incluyen tanto el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como el Impuesto General de Importación (IGI).

Anteriormente, las compras menores a 50 dólares estaban exentas de estos impuestos; sin embargo, con la nueva regulación, TODAS las compras, independientemente de su valor, tedrán este nuevo arancel.

Además, se ha impuesto un arancel del 35% específicamente para productos textiles importados, afectando directamente a plataformas como Shein y Temu, que se especializan en la venta de ropa y accesorios. Esta medida tiene como objetivo proteger la industria textil mexicana, que se ha enfrentado a desafíos debido a la competencia de productos importados a muy bajos precios.

¿Por qué se implementaron estos aranceles?

Las autoridades mexicanas detectaron que algunas plataformas de comercio electrónico estaban siendo utilizadas para evadir el pago de impuestos. En lugar de realizar importaciones formales, ciertos de comerciantes adquirían productos a través de estas plataformas para su reventa en el mercado nacional sin cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

Al imponer estos aranceles, el gobierno busca garantizar una competencia justa y proteger a las pequeñas y medianas empresas locales que sí pagan impuestos.

¿Cómo te afectan estos cambios a ti como consumidor?

Si eres un comprador habitual en estas plataformas como Shein, AliExpress y/o Temu, es probable que notes un incremento en el costo total de tus compras debido a los nuevos aranceles.

Por ejemplo; si adquieres un producto con un valor de $1,000 MXN, deberás pagar un impuesto adicional del 19%, lo que elevará el costo a un total de $1,190 MXN. Y en el caso de productos textiles, el arancel del 35% incrementaría el costo a un total de $1,350 MXM.

Para mitigar el impacto de estos aranceles en los consumidores, algunas plataformas han implementado estrategias como descuentos temporales. AliExpress, por ejemplo, ha lanzado campañas de cupones de descuento exclusivos y ha incluido subsidios en productos seleccionados para compensar el aumento en los costos.

Shein, por su parte, ofrece descuentos que van de entre el 15% y el 23% en productos seleccionados con envío internacional.

Otras plataformas que serán afectadas

Además de Shein, AliExpress y Temu, otras plataformas de comercio electrónico que importan productos de países sin tratados de libre comercio con México también se ven afectadas por estos aranceles.

Esto incluye a tiendas en línea que ofrecen una amplia gama de productos, desde electrónicos hasta accesorios para el hogar. Es importante verificar si la plataforma desde la que realizas tus compras está sujeta a estos nuevos impuestos para evitar sorpresas en el costo final de tus pedidos.

Beneficios de comprar a través de una comercializadora nacional

Ante este nuevo panorama, considerar la adquisición de productos a través de comercializadoras nacionales como MZU Global Automation puede ofrecer múltiples ventajas:

  • Certidumbre en costos: Al comprar a través de una empresa establecida en México, los precios ya incluyen los impuestos correspondientes, evitando cargos inesperados al momento de la entrega.
  • Garantía y soporte local: Las comercializadoras también ofrecen garantías y un servicio al cliente más accesible, facilitando cualquier devolución o cambio que sea necesario.
  • Apoyo a la economía local: Al elegir proveedores nacionales, contribuyes al fortalecimiento de la economía mexicana y al crecimiento de las empresas locales.

No dejes que estos aranceles te afecten

Los nuevos aranceles implementados por el gobierno mexicano buscan equilibrar la competencia y asegurar una recaudación fiscal justa. Como consumidor, es fundamental estar informado sobre cómo todos estos cambios pueden afectar tus compras en línea y considerar algunas alternativas.

Optar por comercializadoras como MZU Global Automation no solo te brinda seguridad y confianza en tus adquisiciones, sino que también contribuye al desarrollo económico del país.

Ponte en contacto con nuestro equipo para saber más.

SOLICITA TU COTIZACIÓN HOY MISMO

MZU Global Automation México